
ASAP PROJECTS
CAD-BIM & AI CONVERGENCE: RELIABILITY. BENEFIT. INNOVATION.
By Markus Hormaza
ARQUITECTURA
Mediante el spin-off ARCHCADIA, se desarrollan modelos arquitectónicos detallados, detalles constructivos y set de planos arquitectónicos normalizados. Además, se desarrolla levantamiento de predios construidos para conformación de AsBuilt con enfoque en trámites ante curadurías urbanas. La IA permite prever el rendimiento espacial, generar entornos colaborativos virtuales y optimizar decisiones proyectuales.
MOBILIARIO MINIMALISTA EN ARQUITECTURA INDUSTRIAL
![Mobiliario Nogal Arquitectura Industrial por Markus Hormaza [GIF].gif](https://static.wixstatic.com/media/61b593_10f53f1da0c04741aaf04c9e2d8d4086~mv2.gif)
| | Proyecto: DISEÑO MINIMALISTA DE MOBILIARIO EN ARQUITECTURA INDUSTRIAL | | Fecha: 15/10/2025 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Modelamiento tridimensional arquitectónico a nivel de detalle LOD 300, documentación técnica y renderizado del mobiliario CNC en tableros de MDF y aglomerado enchapado en melamínico, con enfoque en la síntesis formal, la funcionalidad y la coherencia espacial dentro de un entorno arquitectónico de estilo industrial | | Fase de diseño: Desarrollo y Visualización Arquitectónica | | Habilidades: Dibujo Técnico Asistido por Computador (CAD), modelamiento 3D, parametrización de mobiliario, documentación técnica de taller, representación arquitectónica y renderizado con iluminación natural y artificial | | Alcance del Proyecto: Diseño y modelamiento digital del mobiliario arquitectónico para cocina implantada en edificación moderna de carácter industrial, enfatizando la exposición técnica de instalaciones y la materialidad contemporánea del espacio | | Descripción general: El proyecto desarrolla el modelamiento de mobiliario arquitectónico con tableros MDF y aglomerados enchapados en melamínicos, con modulación estandarizada para corte CNC. La composición espacial se basa en una “U” interrumpida, que genera una isla como comedor y eje funcional del espacio. Este proyecto se caracteriza por el uso de "sillas reclinables invertidas", pernadas directamente a la placa contrapiso, un diseño original e inusual en el interiorismo contemporáneo, inspirado en la postura ecuestre. Esta innovación busca fomentar la ergonomía activa, la interacción social y una reinterpretación estética de la cocina como espacio de encuentro | | Copyright: Trabajo propio. Todos los derechos reservados | | Herramienta: AutoCAD | | Standards de Normalización: NTC 6050 (Muebles de cocina), ISO 7170 (Requisitos estructurales), NFPA 13 (Rociadores automáticos), NFPA 70 (Instalaciones eléctricas), RETIE (Reglamento Técnico Colombiano), NSR-10 (Arquitectura), ANSI/BIFMA X5.5 (Ensayos de mobiliario) | | Requerimientos de Diseño: Modelamiento LOD 300, garantizando precisión dimensional, optimización para manufactura CNC y definición de texturas coherentes con el entorno industrial. Se integra el ruteo de cableado mediante tubería conduit expuesta, conforme a RETIE y NFPA 70, así como la detección y extinción automática con rociadores tipo upright. La iluminación y ventilación mecánica se modelan en correspondencia con el carácter abierto del espacio y la ausencia de cielo raso | | Habilidades: Dibujo técnico CAD, modelado 3D paramétrico, desarrollo de planos de taller, interpretación de normativa arquitectónica y visualización arquitectónica | | Experticia requerida: Diseño arquitectónico, interiorismo técnico, manufactura CNC, modelamiento digital, ergonomía aplicada y coordinación con sistemas MEP | | Tecnologías Utilizadas: CAD 3D (AutoCAD), Renderizado nativo, Modelamiento paramétrico, Simulación de iluminación arquitectónica | | LOD (Level of Detail): LOD 300 (precisión geométrica, conexiones y materiales para fabricación) | | Componentes Diseñados: Módulos base y superiores de cocina, isla central con comedor, superficie de trabajo en melamínico, mobiliario auxiliar técnico, sillas reclinables invertidas pernadas a la placa contrapiso, estructura metálica ligera para soportes, ductos visibles de ventilación, tuberías conduit expuestas y luminarias suspendidas | | Documentación Generada: Planos 2D constructivos, modelo 3D en AutoCAD, renders arquitectónicos, cortes de tableros CNC, detalles de ensamble y memoria de materiales | | Materiales: MDF y aglomerado enchapado en melamínico (beige, oliva, Ibiza), tubo metálico estructural, conduits eléctricos, accesorios empotrados y dispositivos de acople interno (sin herrajes visibles) | | Consideraciones: Este proyecto se enmarca dentro del enfoque “Diseño Minimalista de Mobiliario en Arquitectura Industrial”, donde prevalece la exposición técnica de instalaciones y la pureza material de los acabados. No se contemplan herrajes tradicionales; los módulos emplean dispositivos internos de acople para conservar la limpieza visual. El mobiliario se integra arquitectónicamente al espacio, manteniendo la lectura estructural de los muros en concreto y la ausencia de cielo raso, que evidencia, mediante soportería colgante, diversas instalaciones. La innovación radica en la "silla reclinable invertida", modelo de utilidad desarrollado como una reinterpretación funcional y estética no contemplada en los estándares de interiorismo actuales, que enfatiza la relación entre ergonomía, estructura y creatividad aplicada | | Atribución: "New York at night" with Microsoft Bing AI | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © Todos los derechos reservados | |
INTEGRACIÓN BIM EN DISEÑO DE EDIFICACIÓN
![BIM BUILDING PROJECT [GIF].gif](https://static.wixstatic.com/media/61b593_fa4bf1ee2124432f8866c7bbf11f1f1a~mv2.gif)
| | Proyecto: Integración BIM en diseño de edificación | | Fecha: 22/10/2025 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Desarrollo y coordinación digital de un modelo tridimensional multidisciplinar de edificación a nivel de detalle LOD 350, integrando arquitectura, estructura, redes MEP y urbanismo, desde el movimiento de tierras hasta la conexión con infraestructura de servicios públicos, garantizando la interoperabilidad, trazabilidad y ausencia de interferencias mediante revisión integral en Navisworks | | Fase de diseño: Diseño funcional y coordinación multidisciplinar BIM | | Habilidades: Modelamiento arquitectónico y estructural, integración MEP, gestión de información BIM, análisis de colisiones, modelamiento paramétrico, documentación técnica y generación de entregables coordinados | | Alcance del Proyecto: Diseño digital y modelamiento colaborativo de edificación en entorno BIM, abarcando desde la topografía y cimentación hasta las instalaciones técnicas y acabados, incorporando diseño vial, empalme con redes externas y modelamiento funcional conforme a estándares nacionales e internacionales | | Descripción general: El proyecto implementa la metodología BIM (Building Information Modeling) en todas las disciplinas de diseño, permitiendo la creación de un modelo unificado y coherente de la edificación. Se garantiza la compatibilidad entre sistemas estructurales, eléctricos, hidrosanitarios y mecánicos, mediante simulaciones y revisiones interdisciplinarias en Navisworks. Los modelos se desarrollan bajo criterios de precisión geométrica, codificación de elementos y cumplimiento normativo, orientados a la construcción digital y a la planificación anticipada de obra | | Copyright: Trabajo propio. Todos los derechos reservados | | Herramientas: AutoCAD, Revit, Navisworks, Civil 3D, MS Project | | Standards de Normalización: ISO 19650 (Gestión de información BIM), NSR-10 (Estructuras y arquitectura), RETIE y NTC 2050 (Instalaciones eléctricas), NTC 1500 (Hidrosanitarias), NFPA 13 (Rociadores automáticos), NFPA 70 (Código Eléctrico Nacional), ACI 318 (Concreto estructural), ASTM A36 (Acero), Manual BIM Colombia | | Requerimientos de Diseño: Modelamiento LOD 350, con definición geométrica precisa, representación exacta de conexiones, anclajes y componentes MEP; detección y resolución de colisiones; documentación constructiva interoperable y gestión de versiones | | Experticia requerida: Arquitectura técnica, ingeniería estructural, instalaciones MEP, gestión BIM, coordinación de disciplinas, control de calidad digital, y experiencia en normalización y construcción virtual | | Tecnologías Utilizadas: Revit (modelado BIM multidisciplinar), Navisworks (clash detection y coordinación), Civil 3D (modelamiento de terrenos y vías), AutoCAD (documentación 2D), MS Project (planeación), plataformas CDE (Common Data Environment) | | LOD (Level of Detail): LOD 350 (elementos con definición geométrica, ensamblaje y ubicación exacta en el modelo constructivo) | | Componentes Diseñados: Movimiento de tierras, cimentación superficial y profunda, estructura portante, cerramientos, cubiertas, sistemas MEP (eléctrico, hidrosanitario, HVAC, detección y extinción de incendios), urbanismo y empalmes con infraestructura pública | | Documentación Generada: Planos 2D constructivos, modelos BIM LOD 350 por disciplina, reportes de interferencias (clash detection), cuadros de cantidades, memorias técnicas, cronogramas y visualizaciones arquitectónicas | | Materiales: Concretos estructurales (f’c=3000–4000 psi), acero estructural ASTM A36, mampostería estructural, tuberías PVC/CPVC/PEX, ductería metálica galvanizada, conductores eléctricos THHN, elementos prefabricados y acabados modulares | | Consideraciones: El proyecto prioriza la integración digital y la interoperabilidad BIM en todas sus fases, eliminando duplicidades de información y previniendo errores constructivos. Se aplican procesos de coordinación activa entre disciplinas mediante revisiones periódicas de modelos federados. El modelo sirve como base para planificación 4D y 5D, asegurando eficiencia técnica y constructiva | | Atribución: Coordinación integral CAD-BIM desarrollada por ASAP PROJECTS © | | Contacto: Markus Hormaza — hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © Todos los derechos reservados | |
ARQUITECTURA [EXHIBICIÓN COMERCIAL]

| | Proyecto: DISEÑO DE EXHIBICIÓN COMERCIAL | | Fecha: 17/09/2021 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Contratante: Brand Experience Designer en franquicia de marca fashion de lujo | | Objetivo: Desarrollar un diseño arquitectónico minimalista para una exhibición comercial de productos cosméticos, enfocado en maximizar la experiencia visual de los clientes. El objetivo es crear un espacio limpio, funcional y estéticamente impactante que refleje la simplicidad y elegancia de la marca, destacando los productos exhibidos y permitiendo una circulación eficiente. El proyecto busca integrar el uso de tecnologías CAD/BIM para asegurar una representación detallada del concepto y garantizar que el espacio cumpla con las normativas comerciales específicas | | Fase de diseño: Conceptualización y desarrollo de diseño interior para la exhibición comercial (AsBuilt basado en levantamiento inicial) | | Alcance del Proyecto: El proyecto incluye el diseño arquitectónico del área de exhibición, desde el levantamiento de las áreas interiores hasta la integración de elementos de diseño minimalista. Se crearán planos detallados, que incluirán secciones, alzados y la disposición del mobiliario comercial y elementos decorativos. El diseño estará enfocado en líneas limpias, superficies claras y materiales de alta calidad, utilizando una paleta de colores neutros con toques de contraste sutil. Se dará especial atención a la iluminación, tanto natural como artificial, para resaltar los productos cosméticos en exposición | | Normativas aplicables: Normativa internacional de diseño interior comercial (IFDA - International Furnishings and Design Association), ANSI/BIFMA para mobiliario. Cumplimiento con normativas de accesibilidad y seguridad en espacios comerciales | | Requerimientos de Diseño: El diseño deberá integrar principios del estilo minimalista, utilizando materiales y formas que transmitan simplicidad, elegancia y funcionalidad. El mobiliario deberá ser modular, permitiendo su adaptación y flexibilidad en función de los productos expuestos. Se priorizará el uso de espacios abiertos, con almacenamiento oculto y una disposición que permita una circulación fluida entre los distintos puntos de exhibición. La iluminación será clave para realzar las texturas y colores de los productos cosméticos | | Habilidades involucradas: Interiorismo comercial, diseño de mobiliario minimalista, planificación de la circulación en espacios comerciales, integración de soluciones modulares para la exhibición de productos, digitalización y modelado tridimensional en CAD | | Tecnologías Utilizadas: Diseño asistido por computador CAD | | LOD (Level of Detail): LOD 200, asegurando precisión geométrica en todos los componentes del diseño, desde el mobiliario hasta los elementos decorativos y su interacción con el espacio | | Componentes Diseñados: Diseño de mobiliario modular minimalista, planificación de paletas de colores neutros y texturas simples, integración de soluciones de almacenamiento oculto y propuestas para la iluminación puntual y ambiental. El uso de superficies lisas y materiales de bajo mantenimiento será fundamental para cumplir con los requisitos de funcionalidad y estética | |Documentación Generada: Planos y modelos CAD con especificaciones técnicas de cada componente del diseño interior, incluidos planos de mobiliario, texturas, luminarias y circulaciones. Se incluirán visualizaciones inmersivas del diseño final y recomendaciones para la implementación del estilo minimalista | | Software: SketchUp | | Consideraciones: El diseño busca crear un espacio donde los productos cosméticos sean el foco principal. El estilo minimalista enfatiza la pureza de las formas, haciendo que los clientes se sientan en un ambiente moderno, elegante y exclusivo. La combinación de líneas limpias y materiales de alta calidad refleja la sofisticación de la marca y mejora la experiencia de compra | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Todos los derechos reservados | |
ARQUITECTURA [LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO]



| | Proyecto: LEVANTAMIENTO Y DIGITALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE PREDIO URBANO | | Fecha: 30/07/2022 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Realizar el levantamiento arquitectónico integral de un predio urbano mediante la utilización de métodos manuales y su posterior digitalización en un entorno CAD/BIM. La implementación de tecnologías CAD y BIM garantiza la precisión geométrica y documental, facilitando la integración futura en sistemas de gestión de edificaciones inteligentes (Smart Buildings). Adicionalmente, se prevé la incorporación de modelos inmersivos interactivos basados en IA para la visualización y simulación arquitectónica | | Fase de diseño: AsBuilt | | Alcance del Proyecto: El proyecto abarcó la captura de datos arquitectónicos y dimensionales mediante medición manual, representados gráficamente en entornos CAD y BIM. Se generó documentación técnica precisa, incluyendo planos de plantas, alzados, secciones y detalles constructivos. Los modelos tridimensionales creados permiten la planificación de futuras intervenciones arquitectónicas, además de prever la implementación de tecnologías de simulación inmersiva mediante inteligencia artificial para una experiencia interactiva del predio | | Standards de Normalización: AIA (American Institute of Architects), NIBS (National Institute of Building Sciences), NSR-10 (Norma Sismo Resistente de Colombia) | | Requerimientos de Diseño: El levantamiento dimensional del predio se realizó con cinta métrica de alta precisión, asegurando la fiabilidad de las medidas obtenidas manualmente. Posteriormente, se digitalizaron los datos obtenidos en software CAD/BIM, utilizando simbología técnica y parametrización acorde a los estándares internacionales y nacionales. La implementación de estas tecnologías garantiza la integridad de los datos a lo largo del ciclo de vida del proyecto, facilitando su aplicación en futuras fases de diseño o construcción | | Habilidades: Levantamiento arquitectónico manual, modelado tridimensional en CAD y BIM, digitalización precisa de estructuras existentes, integración de simbología arquitectónica conforme a estándares ISO, AIA y NSR-10. Conocimiento en urbanismo y normativas colombianas de construcción | | Tecnologías Utilizadas: AutoCAD, SketchUp, Autodesk Revit, Navisworks y Vectary. Implementación futura de IA para modelos arquitectónicos interactivos y visualizaciones inmersivas mediante realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) | | LOD (Level of Detail): LOD 300, lo que incluye geometría precisa basada en medición manual y atributos relevantes para la documentación arquitectónica y estructura | | Componentes Diseñados: Digitalización manual de dimensiones del predio, estructuras arquitectónicas exteriores e interiores. El modelo parametrizado se creó conforme a la normativa arquitectónica para garantizar la interoperabilidad de datos y precisión documental | | Documentación Generada: Planos arquitectónicos en formato CAD y BIM, modelo 3D del predio urbano basado en levantamiento manual, y librería de objetos parametrizados. La documentación técnica incluye planos detallados y un informe de digitalización conforme a estándares BIM y de normativas locales | | Software: AutoCAD, SketchUp, Autodesk Revit, Navisworks, Vectary, Inc. | | Atribuciones: Exceptuando la obra a continuación, las imágenes utilizadas en la ambientación arquitectónica provienen del Dominio Público en Wikimedia y WikiArt.org. Recurso atribuido: “BRIGITTE BARDOT AT A COCKTAIL PARTY IN 1968”, M Bernanau. Sin modificaciones. Bajo la licencia CC BY 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by/3.0, vía Wikimedia Commons | | Consideraciones: El levantamiento manual con cinta métrica fue crucial para la captura precisa de las dimensiones del predio, garantizando la fiabilidad de los datos en la etapa de digitalización. Además, la incorporación de IA y tecnologías inmersivas proporciona una experiencia interactiva avanzada que facilita la toma de decisiones en proyectos arquitectónicos y de gestión urbana | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Todos los derechos reservados | |
ARQUITECTURA [INTERIORISMO ARQUITECTÓNICO]

![INTERIORISMO COMERCIAL [DETALLES] POR MARKUS HORMAZA](https://static.wixstatic.com/media/61b593_b4f22b2899ec4b09aef9e56d1cb47310~mv2.gif)

| | Proyecto: DISEÑO DE INTERIORISMO COMERCIAL | | Fecha: 07/10/2024 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Contratante: Arq. Chavez, Gerente de empresa reconocida de mobiliario arquitectónico | | Objetivo: Desarrollar un diseño integral de interiorismo comercial para un restaurante de comidas rápidas, orientado a la creación de un ambiente que combine las tendencias Boho y Retro. El proyecto busca transformar el espacio en un entorno visualmente atractivo clásico e histórico y que destaque por su carácter artístico, comodidad y funcionalidad, aportando calidez a los comensales. La implementación de tecnologías CAD/BIM y el uso de herramientas inmersivas permitirá una representación detallada del concepto, asegurando la coherencia estética y espacial. Además, se busca optimizar el flujo de personas dentro del restaurante, garantizando que el diseño cumpla con las normativas específicas de diseño interior para acceso, circulación, operación y seguridad en espacios comerciales | | Fase de diseño: Conceptualización y desarrollo de diseño interior (AsBuilt basado en levantamiento inicial) | | Alcance del Proyecto: El proyecto cubre el levantamiento arquitectónico de las áreas interiores, incorporando soluciones de diseño artístico en función de las tendencias Boho y Retro. Se generarán planos detallados, incluyendo secciones y alzados, que den forma a la disposición del mobiliario, cuadros, elementos decorativos y luminarias, con un énfasis en materiales naturales, patrones geométricos y colores clásicos. El diseño también contempla la planificación de la circulación del personal y clientes, optimizando la experiencia de usuario en un entorno visualmente envolvente | | Normativas aplicables: Normativa internacional de diseño interior comercial (IFDA - International Furnishings and Design Association), ANSI/BIFMA para mobiliario | | Requerimientos de Diseño: El diseño deberá integrar elementos característicos de los estilos Boho (texturas y recubrimientos neutrales), con detalles Retro (mobiliario y luminarias de metal pulido, colores vibrantes como naranjas y amarillos, y formas accesorios clásicos). El uso de decorado colgante que alude a obras literarias destacará la mezcla ecléctica entre lo intelectual, bohemio y nostálgico, creando una atmósfera acogedora y relajada, adecuada para un restaurante de comidas rápidas ubicado en un centro histórico | | Habilidades involucradas: Interiorismo artístico, diseño de mobiliario comercial, integración de elementos decorativos bajo tendencias estilísticas (Boho/Retro), digitalización y modelado tridimensional en CAD/BIM, planificación de la circulación en espacios comerciales, y cumplimiento normativo en diseño interior | | Tecnologías Utilizadas: AutoCAD, SketchUp, Autodesk Revit, Vectary, junto con visualizaciones inmersivas mediante realidad virtual (VR) para simular el ambiente artístico. Implementación futura de inteligencia artificial (IA) para ajustar elementos decorativos en tiempo real según la retroalimentación de los usuarios | | LOD (Level of Detail): LOD 300, asegurando precisión geométrica en todos los componentes del diseño, desde el mobiliario hasta los elementos decorativos y su interacción con el espacio | | Componentes Diseñados: Planificación del mobiliario temático, elección de paletas de colores y texturas Boho/Retro, integración de elementos musicales, históricos y literarios como parte del diseño de interiores, y propuestas para la ambientación lumínica y gráfica. El uso de revestimientos neutros y de bajo mantenimiento se consideró para cumplir con los requisitos de alta rotación de clientes | | Documentación Generada: Planos CAD y modelos BIM con especificaciones técnicas de cada componente del diseño interior, incluidos planos de mobiliario, texturas, luminarias y circulaciones. El informe de diseño también incluirá las simulaciones visuales inmersivas y recomendaciones para la implementación de las tendencias Boho y Retro | | Software: AutoCAD, SketchUp, Autodesk Revit, Vectary, Inc., con integración de modelos interactivos para la visualización y simulación del diseño final | | Atribuciones: Exceptuando las obras a continuación, las imágenes utilizadas en la ambientación arquitectónica son del Dominio Público en Wikimedia Commons y WikiArt. Atribución para Freepik: “MENÚ”, Pikisuperstar. Sin modificaciones. Bajo la licencia CC BY 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by/3.0, sin modificaciones // "BIRTH MACHINE", H. R. Giger. Matj Stuchlík, shows Birth Machine sculpture by H. R. Giger. Sin modificaciones. Bajo la licencia CC BY 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by/3.0, via Wikimedia Commons, sin modificaciones | | Consideraciones: El diseño busca fomentar un ambiente lúdico y acogedor, permitiendo que los clientes se sientan en un lugar donde pueden disfrutar de la comida rápida sin perder el estilo. La combinación de elementos clásicos y modernos crea una experiencia que celebra la cultura de la comida rápida | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Todos los derechos reservados| |
TAGS
#AutodeskInc, #CAD, #BIM, #SketchUp, #Architecture, #AIA, #IFDA, #NewYorkatNight, #BrigitteBardotataCocktailPartyin1968, #Menu, #BirthMachine, #Giger, #WikiSource, #CreativeCommons, #ASAPPROJECTS, #ARCHCADIA, #MarkusHormaza, #AI