top of page

​​​​

ANIMACIÓN Y VÍDEO

Se desarrollan animaciones técnicas, recorridos y videos explicativos para simulación de procesos, revisión y presentación de prototipos, proyectos y escenarios. 

 

CRUDE OIL STORAGE STATION

CRUDE STORAGE


| | Proyecto: CRUDE OIL STORAGE STATION | | Registro: ID 4-23-355/356 DNDA Colombia | | Fecha: 10/03/2020 | | Autor / Director: Markus Hormaza — Representante de ASAP PROJECTS © | | Disciplina: Animación y Vídeo — Cinematografía Arquitectónica e Industrial | | Duración: 00:15 segundos | | Enlace oficial: https://youtu.be/ejQL02NOo6I | | Formato: Video digital HD (1280 × 720 px) — FPS: 30 — Relación 16:9 — Codec: H.264 | | Dirección de Fotografía y Cámara Virtual: Cámara tipo drone digital simulada con trayectoria en espiral ascendente. Inicia 15 m bajo el nivel de piso terminado (zona underground), mostrando infraestructura subterránea y cimentaciones, para luego emerger y elevarse hasta 25 m aboveground, sobrevolando un descargadero de carrotanques y tanques de almacenamiento de refinados del petróleo como nafta, querosene, diésel, etc. Movimiento continuo, exposición fija f/11 — ISO 100 — Obturación 1/125 — Lente equivalente 50 mm — Balance D65 — Estilo monocromático Hidden View | | Tratamiento Visual: Renderizado Hidden 3D View desarrollado íntegramente con herramientas Autodesk, Inc. | | Paleta cromática: blanco y negro, con aristas de contorno negro sobre fondo neutro. Sin rotulación ni sonido. La estética se define como documental técnico, para lectura estructural y espacial del modelo | | Software y Tecnología: Autodesk, Inc. Renderizado sin postproducción externa. Control de exposición, foco y trayectoria definidos en entorno CAD-BIM | | Objetivo: Producción de una obra audiovisual técnica de carácter cinematográfico, orientada a ingenieros, inversionistas y especialistas del sector petroquímico, que ilustra la infraestructura asociada al almacenamiento de derivados refinados petroquímicos. La obra forma parte del proceso de Ingeniería de Detalle, destinada a notificar y documentar la disposición espacial de los componentes constructivos de una estación de almacenamiento | | Fase de Diseño: Modelado estructural y volumétrico de tanques atmosféricos, líneas de conducción, sistema de bombeo, filtración, medición y área de descarga de carrotanques. Configuración de trayectoria de cámara helicoidal ascendente (desde -15 m a +25 m), simulando un drone industrial de inspección. Ajuste de exposición, contraste y distancia focal para destacar geometrías y proporciones. Composición centrada en la legibilidad técnica del diseño, no en su carga estética o simbólica | | Descripción Artística: Obra fílmica de registro industrial técnico, que expone el interior estructural y volumétrico de una estación de almacenamiento de refinados. El recorrido virtual, documenta la infraestructura desde una perspectiva de inspección general del proyecto, evocando la práctica cinematográfica de registro en áreas clasificadas petroquímicas, donde las alturas, distancias y condiciones de registro se definen por protocolos de seguridad y normatividad de registro en entorno restringido. El resultado es una representación visual de alta precisión, concebida como herramienta audiovisual de comunicación técnica, idóne en el desarrollo de proyectos AEC | | Standards y Normatividad Aplicable: ITU-R Rec. 709 (Colorimetría HDTV), SMPTE 292M / 428-1 (Calidad cinematográfica digital), ISO/IEC 14496-10 (H.264 — codificación de video digital), Safety Guidelines for the Film and Television Industry, UAV Protocols for Petrochemical Zones (Terra Drone, 2023), Drone-Based Non-Destructive Inspection Standards (ResearchGate, 2022) | | Requerimientos de Diseño: Narrativa visual 100 % técnica, sin ornamentos ni recursos expresivos. Simulación de cámara aérea conforme a estándares petroquímicos de inspección. Validación del modelo como insumo visual de ingeniería para toma de decisiones y presentación ante entes reguladores o inversionistas | | Habilidades Aplicadas: Dirección técnica y cinematográfica - Animación CAD-BIM - Renderizado técnico - Modelado industrial - Comunicación audiovisual especializada | | Componentes Diseñados: Cámara tipo drone con trayectoria ascendente en espiral. Modelado en escala real y renderizado en Hidden View monocromo | | Documentación Generada: Obra audiovisual técnica registrada ante la DNDA Colombia. Parte integrante de la línea de cine industrial y documental técnico ASAP PROJECTS, enfocada en la visualización de infraestructura industrial | | Consideraciones: La obra cumple función de divulgación técnica y desarrollo industrial, no de promoción artística. Su lenguaje fílmico austero, monocromático y estructural, garantiza claridad visual para audiencias con formación en procesos petroquímicos y de ingeniería aplicada | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © — Todos los derechos reservados | | 
 

 

CRUDE OIL DISTILLATION SYSTEM

CRUDE DISTILLATION


| | Proyecto: CRUDE OIL DISTILLATION SYSTEM – Video Clip | | Registro: ID 1-2025-62685 DNDA Colombia | | Fecha: 01/02/2025 | | Autor / Director: Markus Hormaza, Representante de ASAP PROJECTS © | | Disciplina: Animación y Vídeo, Cinematografía Arquitectónica e Industrial | | Duración: 00:15 segundos | | Enlace oficial: https://youtu.be/oZ9EjkvddXY | | Formato: Video digital HD (1280 × 720 px) - FPS: 30 - Relación 16:9 - Codec: H.264 | | Dirección de fotografía: Cámara virtual tipo drone con trayectoria curva logarítmica. Altura de vuelo simulada: 45 m - Exposición fija f/11 - ISO 100 - Obturación 1/125 - Colorimetría Rec. 709 - Compresión H.264 - Balance D65 - Lente equivalente 35 mm | | Tratamiento visual: Estilo Hidden 3D View - Iluminación global IBL - Sin postproducción externa - Paleta monocromática - Contraste natural - Tono documental en áreas clasificadas | | Software y tecnologías: Autodesk, Inc. | | Objetivo: Producción profesional de una obra audiovisual basada en un modelo CAD 3D interdisciplinar, enfocada en la fracturación y destilación de crudo pesado, con un tratamiento visual y narrativo estrictamente cinematográfico. Se busca convertir un modelo técnico complejo en una obra audiovisual mediante animación, edición y posproducción de video de carácter experimental y documental | | Fase de diseño: Generación, configuración y edición de la secuencia aérea digital tipo drone cinematográfico sobre una torre de destilación de 21 metros aproximados en entorno petroquímico virtual. Diseño de cámara controlada en recorrido elíptico, con enfoque en ritmo, geometría y observación técnica desde una estética de zona segura | | Descripción artística: Obra audiovisual sin rotulación ni sonido que explora la estética del reconocimiento espacial aéreo dentro de áreas industriales de tipo petroquímico, traduciendo el movimiento del dron en una mirada cinematográfica de observación controlada. La cámara se desplaza con precisión mecánica y cadencia narrativa, articulando ritmo, vacío y geometría como elementos compositivos. La obra pertenece al lenguaje visual ASAP PROJECTS, que convierte la visualización industrial en una experiencia cinematográfica funcional. El lente digital interpreta los componentes de ingeniería como escultura, y la torre, como eje simbólico del equilibrio entre energía, control y jerarquía. El resultado: una mirada de cine industrial contemplativo, sin artificio narrativo, guiada solo por la iteración de las aristas y la interpretación del diseño ingenieril | | Alcance del proyecto: Creación de una obra cinematográfica técnica a partir de un modelo 3D Hidden View, optimizando estilos de visualización y elementos de composición. Preparación para futura integración con inteligencia artificial (IA) para la generación automatizada de efectos visuales, animaciones o realce narrativo | | Standards y normatividad aplicable: Audiovisuales: ITU-R Rec. 709 — Estándar internacional para colorimetría en HDTV, SMPTE — Normas de calidad audiovisual profesional, ITU-R Rec. 2100 — Compatibilidad HDR (High Dynamic Range), ISO/IEC 14496-10 (H.264) — Codificación y compresión eficiente de video digital - Cinematografía en áreas clasificadas petroquímicas: Safety Guidelines for the Film and Television Industry, Drone-Based Non-Destructive Inspection Standards (ResearchGate, 2022), UAV Protocols for Petrochemical Zones (Terra Drone, 2023) – Lineamientos de operación segura de drones en áreas de atmósferas explosivas | | Requerimientos de diseño: Generación de una narrativa visual y simbólica desde un entorno tridimensional técnico. Cumplimiento de normativas internacionales para contenido educativo e informativo. Uso exclusivo de herramientas Autodesk, Inc. para animación, renderizado y control de cámara. Ausencia deliberada de audio y texto como recurso estético | | Habilidades aplicadas: Dirección de arte y fotografía virtual - Administración CAD, Animación 3D | Renderizado cinematográfico | Edición y postproducción profesional - Gestión de estándares técnicos y visuales en contenido fílmico | | Componentes diseñados: Cámara aérea tipo drone cinematic loop, torre de destilación 3D, pasarelas metálicas, ductos, válvulas y depósitos industriales. Composición de escena en escala real, optimizada en iluminación y textura | | Documentación generada: Obra audiovisual registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia. Producción interdisciplinar de alto valor estético y técnico | | Materiales: Video renderizado HD en formato MP4 con optimización de texturas, contraste, exposición y tono industrial | | Consideraciones: La obra combina visualización técnica y narrativa cinematográfica para comunicar la poética de la ingeniería. Representa la convergencia entre ciencia, arte y tecnología. Su narrativa silenciosa evoca la mirada de un corresponsal técnico que observa desde una zona segura el corazón de la energía moderna | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Todos los derechos reservados | | 
 

 

MINIMALIST FURNITURE IN INDUSTRIAL ARCHITECTURE

FURNITURE INDUSTRIAL


| | Proyecto: MINIMALIST FURNITURE IN INDUSTRIAL ARCHITECTURE | | Registro: ID-1-2025-158115 — DNDA Colombia | | Fecha: 15/10/2025 | | Elaborado por: Markus Hormaza — Representante de ASAP PROJECTS © | | Enlace YouTube: https://youtu.be/Jg2S0tDvvas | | Objetivo: Producción cinematográfica digital derivada de un modelo arquitectónico tridimensional desarrollado en entorno CAD-BIM. La obra propone una exploración visual del espacio inmerso en Arquitectura industrial desde una mirada fílmica, donde la función, precisión geométrica y jerarquía volumétrica sustituyen el ornamento. Bajo el estilo 3D Hidden, la dirección visual interpreta la arquitectura como narrativa cruda, enfatizando la composición, la perspectiva y la relación entre cámara y estructura | | Fase de diseño: Dirección, animación, edición y posproducción cinematográfica digital de un entorno tridimensional concebido como set escénico virtual. La cámara se convierte en instrumento narrativo, recorriendo el espacio sin personajes, sonido ni rotulación, priorizando el silencio visual como medio expresivo | | Alcance del proyecto: Creación de una obra cinematográfica digital minimalista que traduce la disciplina arquitectónica a lenguaje visual contemporáneo y pragmático de diversas instalaciones de infraestructura. El recorrido de cámara revela la estructura industrial como escenario y discurso, haciendo de la geometría el protagonista. La narrativa visual se construye a partir del movimiento controlado, la profundidad de campo virtual y la continuidad espacial del plano-secuencia | | Estándares cinematográficos: Rec. 709 (espacio de color), SMPTE (estándares de proyección y calidad de video técnico), Rec. 2100 (HDR) e ISO/IEC 14496-10 (H.264) para codificación y difusión audiovisual profesional | | Requerimientos de diseño: Modelado CAD-BIM LOD 300 como base escénica digital. Configuración de cámaras, trayectorias y planos para lograr coherencia narrativa, precisión de foco y control de exposición virtual. La obra cumple principios de composición cinematográfica aplicados a entornos digitales, privilegiando la claridad formal sobre el efecto estético | | Habilidades destacadas: Dirección cinematográfica digital, planeación escénica virtual, manejo de cámara digital tridimensional, diseño de ritmo visual, renderizado técnico y composición espacial. La gramática fílmica rescata el pensamiento de hábitat, de entre la confluencia pragmática propia de la Arquitectura Industrial | | Tecnologías utilizadas: Autodesk, Inc. (modelado, animación y renderizado digital) | | Componentes diseñados: Set escénico virtual, circuitos de cámara, dirección de composición, ritmo visual, encuadres técnicos y continuidad espacial. La obra prescinde de elementos sonoros y texturales para concentrarse en la expresividad geométrica y la narrativa del movimiento | | Documentación generada: Obra cinematográfica digital registrada ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia, representando la convergencia entre dirección visual, Arquitectura Industrial y arte cinematográfico | | Materiales: Renderizado en modo 3D Hidden, sin texturas, materiales ni luminancia dirigida. El tratamiento visual se fundamenta en el contraste luz-sombra, la naturaleza por defecto de las aristas que conlleva a la lectura volumétrica como poética visual | | Software: Autodesk, Inc. | | Consideraciones cinematográficas: El videoclip forma parte de la dirección cinematográfica digital no figurativa. La cámara virtual actúa como intérprete del espacio, revelando el hábitat oculto en la precisión geométrica y la pragmaticidad industrial, para proponer una sinergia entre arte, técnica y contemplación visual | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © — Todos los derechos reservados | | 
 

 

INFRASTRUCTURE FOR THE PRE-ACTION SYSTEM

SCI PRE-ACCION


| | Proyecto: INFRASTRUCTURE FOR THE PRE-ACTION SYSTEM – Video Clip | | Registro: ID-1-2025-171338 DNDA Colombia | | Fecha: 02/03/2026 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Enlace YouTube: https://youtu.be/RSZVbUwc19w | | Objetivo: Producción audiovisual profesional derivada de un modelo CAD-BIM 3D desarrollado con Autodesk, Inc., enfocada en la dirección visual de un sistema de infraestructura hidráulica para preacción contra incendios. La obra traduce un proyecto de ingeniería construible a un lenguaje cinematográfico digital, resaltando la precisión geométrica, la jerarquía técnica y la narrativa espacial mediante composición, ritmo y movimiento de cámara. El clip, concebido bajo el estilo 3D Hidden, transforma el rigor técnico en expresión visual contemporánea, fusionando ingeniería, arte y tecnología | | Fase de diseño: Dirección, animación, edición y posproducción profesional de video técnico-cinematográfico basado en modelado CAD-BIM coordinado | | Alcance del Proyecto: Creación de un video clip técnico-artístico que representa la coordinación tridimensional de sistemas hidráulicos de preacción, bombeo y control, a través de una narrativa audiovisual que traduce los principios de ingeniería a una experiencia visual comprensible y estéticamente estructurada. El enfoque se centra en la cinematografía digital aplicada al modelado CAD-BIM, destacando la trazabilidad técnica y el valor plástico del diseño industrial | | Standards utilizados: Rec. 709 (espacio de color), SMPTE (calidad de video técnico), Rec. 2100 (HDR) e ISO/IEC 14496-10 (H.264) para codificación, compresión y difusión audiovisual profesional | | Requerimientos de Diseño: Modelado CAD-BIM LOD 300 como base estructural para la animación, garantizando precisión geométrica, desarrollo detallado, resolución de colisiones y definición visual. Desarrollo de narrativa tridimensional a través de movimientos de cámara sincronizados, control de tiempo y dirección de escena digital. Cumplimiento de principios de cinematografía técnica y composición audiovisual aplicados a proyectos de ingeniería | | Habilidades: Dirección y edición audiovisual técnica aplicada a modelos CAD-BIM; diseño de planificación escénica y circuitos de cámara (camera paths); control de movimientos tipo dolly, orbit, paneo y tracking; composición de espacialidad arquitectónica; narrativa visual de carácter técnico e interpretativo; renderizado estructural en estilo 3D Hidden; corrección y suavisado de aristas y posproducción sincronizada con diseño sonoro y ritmo visual | | Tecnologías Utilizadas: Autodesk, Inc. (modelado y animación técnica CAD-BIM) | | Componentes Diseñados: Configuración de cámaras digitales tridimensionales en entorno CAD-BIM; diseño de encuadres técnicos y composiciones espaciales; establecimiento de circuitos de cámara que recorren el modelo enfatizando detalles constructivos del sistema; montaje de secuencias dinámicas para lectura técnica y estética; dirección de foco, profundidad de campo y ritmo visual; ausencia de integración de rotulación animada, efectos de transición y luminancia dirigida para potenciar la narrativa espacial y la comprensión del diseño | | Documentación Generada: Video clip técnico-artístico registrado en la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia, con representación audiovisual del proyecto “Infrastructure for the Pre-Action System” | | Materiales: Video renderizado en modo 3D Hidden —sin texturas ni materiales— centrado en la expresividad de la geometría, el contraste luz-sombra, optimización de aristas y la interpretación visual del orden constructivo | | Software: Autodesk, Inc. | | Consideraciones: El proyecto constituye un ejercicio de cinematografía técnica aplicada a la ingeniería digital, donde la visualización tridimensional se concibe como arte narrativo y herramienta de divulgación especializada. Promueve la ‘crude precision’ como lenguaje estético, fusionando precisión estructural y sensibilidad cinematográfica en una pieza que celebra la convergencia entre diseño, tecnología y arte visual, aunque se prive de materiales y rellenos por defecto del programa utilizado | | Contacto: Markus Hormaza — CAD-BIM Manager, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © — Todos los derechos reservados | |
 

​​​​

TAGS

#AutodeskInc., #CAD, #2D, #3DModeling, #RecordModel, #DigitalTwin, #CADStandards, #BIMStandards, #ISO, #Youtube, #ASAPPROJECTS, #MarkusHormaza, #AI

bottom of page