top of page

ENSAMBLAJE METALMECÁNICO

IMPRESIÓN 3D - 1
ENSAMBLAJE METALMECANICO POR MARKUS HORMAZA

​​

MODELO INTERACTIVO

| | Proyecto: ENSAMBLAJE METALMECÁNICO PARA PRENSA CNC – DISEÑO, PROTOTIPADO Y MAQUINADO | | Fecha: 24/02/2026 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Desarrollo técnico completo de un sistema de ensamblaje metalmecánico orientado a la fabricación y validación funcional de una prensa mecánica, empleando tecnologías de diseño paramétrico en AutoCAD y Fusion 360. El proyecto se estructura desde la ingeniería asistida por computadora (CAD), simulación de esfuerzos mecánicos (CAE) y generación automatizada de rutas de maquinado (CAM), contemplando criterios técnicos de manufactura industrial. Incluye la definición de superficies críticas, tolerancias de acople, límites dimensionales y acabados funcionales para optimizar la operación de componentes maquinados | | Fase de diseño: Ingeniería de detalle, ipresión 3D para revisión y preparación para mecanizado | | Alcance del Proyecto: Modelado, prototipqdo qditivo, verificación y documentación integral de todos los componentes de un sistema ensamblado para una prensa mecánica. El proyecto incluyó: Modelado 3D paramétrico – Impresión 3D - Diseño de superficies funcionales y zonas de contacto – Análisis de interferencias – Simulación de montaje – Generación de planos técnicos – Rutas de maquinado CAM para fresado, taladrado y ajustes de precisión – Establecimiento de tolerancias geométricas y límites de fabricación | | Standards de Normalización: ISO (2768, 1101), ASME Y14.5M, DIN 7168 | | Requerimientos de Diseño: El sistema fue concebido para ser fabricado en centros CNC de 3 ejes, considerando trayectorias de desbaste, semi acabado y acabado final. Las superficies críticas (plano de apoyo, eje de prensa, platina móvil) presentan tolerancias H7/f7 en uniones deslizantes y acabados Ra 1.6 en zonas de fricción. El modelo se vincula directamente con la generación de archivos G-code exportables desde Fusion 360, asegurando la continuidad entre diseño y producción. | | Habilidades: Dibujo técnico mecánico. Prototipado aditivo, Modelado paramétrico de sólidos. Definición de tolerancias y límites según normas ISO/ASME. Simulación de movimientos y restricciones funcionales. Análisis por elementos finitos. Configuración de operaciones CAM por herramienta y trayecto. Validación de geometría manufacturable. | | Tecnologías Utilizadas: AutoCAD Mechanical – Autodesk Fusion 360 (CAD/CAE/CAM) | | LOD (Level of Development): LOD 350 – Geometría definida para fabricación con especificaciones dimensionales, de ensamblaje y acabado | | Componentes Diseñados: Base de prensa – Vástago principal – Platina móvil – Columnas guía – Estructura portante – Pernos y sistemas de fijación – Conjunto ensamblado con tolerancias definidas | | Publicación en la URL: https://asap-projects.wixsite.com/design/ensamblajes-metalmecánicos | | Consulta complementaria: Modelo 3D CAD – Prensa Mecánica CNC (AutoCAD/Fusion) – Planos técnicos (PDF) – Archivos STL y G-code para validación y corte CNC | | Componentes clave del sistema: Modelado mecánico paramétrico de precisión – Rutas de maquinado optimizadas (desbaste/acabado) – Control dimensional de tolerancias geométricas – Superficies de contacto especificadas con acabados funcionales – Interoperabilidad entre CAD y CAM – Archivos para fabricación CNC (STL, STEP, G-code) | | Consideraciones: (1) Este desarrollo demuestra la viabilidad de aplicar entornos CAD-CAM integrados para la fabricación de sistemas mecánicos complejos mediante control numérico. A través de la correcta especificación de límites, ajustes y superficies, se garantiza la operación confiable de sistemas mecánicos de precisión fabricables en talleres metalmecánicos. Su utilidad se proyecta hacia la manufactura avanzada, mantenimiento industrial y diseño de maquinaria. (2) Se generó un modelo impreso en 3D de alta definición en material ABS para el ensamblaje completo y se evaluó su comportamiento. Esta etapa permitió corroborar y corregir errores de interferencia, holguras inesperadas, y dificultades de alineación en puntos de acople, antes de pasar a la fabricación definitiva por CNC. La impresión 3D se consolida así como una herramienta crítica de verificación previa, altamente persuasiva y rentable para prevenir reprocesos en etapas posteriores. Su uso estratégico en el flujo CAD-CAM no solo refuerza la validación dimensional y funcional, sino que además optimiza la comunicación con el taller de fabricación | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Derechos reservados | | 

​​​​

TAGS

#AutoCAD, #AUTODESKInc., #VectaryInc, #CAD, #Mechanical, ASME, #ASTM, #ISO, #ASAPPROJECTS, #MarkusHormaza, #AI

bottom of page