ASAP PROJECTS
CAD-BIM & AI CONVERGENCE: RELIABILITY. BENEFIT. INNOVATION.
By Markus Hormaza
COPYRIGHT
Permisos, licencias o atribuciones
PROCESS INDUSTRY PRACTICES STANDARDS [PIP] Austin - Texas, EEUU
AGRADECIMIENTO PÚBLICO
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Process Industry Practices Standards (PIP) por la autorización otorgada el 25 de junio de 2024, referente a la digitalización del DIAGRAMA DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN P&ID, con énfasis en Oil & Gas, titulado: "EXAMPLE P&ID 1 – APPENDIX C".
En cumplimiento con las condiciones establecidas en dicha autorización y en conformidad con las leyes de derechos de autor de Colombia y Estados Unidos, así como con las políticas de propiedad intelectual de Process Industry Practices Standards (PIP), garantizamos que toda referencia y reproducción digital del contenido desarrollado mediante la metodología CAD se realizó exclusivamente con fines educativos.
Sin embargo, debido a un cambio en el modelo de negocio de ASAP PROJECTS, donde el enfoque ha evolucionado de académico a comercial, el material desarrollado ya no será publicado en nuestra plataforma ASAP PROJECTS, asegurando así el cumplimiento estricto de las directrices de uso de contenido establecidas por Process Industry Practices Standards (PIP) y la legislación internacional.
Atentamente,
Markus Hormaza, CAD Manager y CEO en ASAP PROJECTS
CONTACTO:
PROCESS INDUSTRY PRACTICES - PIP Standards
Marketing Coordinator en PIP Standards
Email: pipmarketing@utexas.edu
MARKUS HORMAZA, CAD Manager - CEO en ASAP PROJECTS
Website: https://asap-projects.wixsite.com/design
Email: hormazamarkus@gmail.com
© ASAP PROJECTS, Derechos reservados
ECOPETROL SA
AGRADECIMIENTO PÚBLICO
Markus Hormaza, en su calidad de CAD Manager, Gestor Documental, CEO y Representante de ASAP PROJECTS, expresa su más profundo agradecimiento a Ecopetrol S.A, por su invaluable gestión en la revisión y escrutinio de los insumos multimedia publicados en el sitio web ASAP PROJECTS, y sus Spin-Offs, así como en plataformas externas tales como YouTube, portafolios HTML y otros recursos digitales.
En concordancia con las políticas de propiedad intelectual y con el firme compromiso de respetar las disposiciones administrativas, legales y normativas vigentes, se ha procedido a la depuración y adecuación de los contenidos previamente publicados, en virtud del cambio de enfoque de "académico" a "comercial" que ha consolidado ASAP PROJECTS en su modelo de negocio actual.
Este proceso ha sido llevado a cabo de manera diligente y en estrecha colaboración con las instancias administrativas correspondientes, en presencia de los siguientes radicados:
**RADICADO 05344557**
**RADICADO CEN-VLS-8181-2024-E**
**RADICADO CEN-VLS-0852-2025-E**
**RADICADO CEN-VLS-1715-2025-E**
Se reitera el compromiso de ASAP PROJECTS con la transparencia, el respeto por la normativa vigente y la salvaguarda de los intereses de Ecopetrol S.A., contribuyendo de manera ética y profesional al desarrollo del sector.
Agradecemos nuevamente la confianza depositada en nuestra gestión y el diálogo intercorporativo que ha permitido fortalecer nuestras relaciones bajo un marco de legalidad y cooperación.
Atentamente,
Markus Hormaza, CAD Manager y CEO en ASAP PROJECTS
CONTACTO:
ECOPETROL SA
Email: patrocinios@ecopetrol.com.co
MARKUS HORMAZA, CAD Manager - CEO en ASAP PROJECTS
Website: https://asap-projects.wixsite.com/design
Email: hormazamarkus@gmail.com
© ASAP PROJECTS, Derechos reservados
JACK-UP BARGE
El contenido ilustrativo del proyecto "MOBILE OFFSHORE DRILLING UNIT, Self-Elevating Platform" (disponible en www.jackupbarge.com) se ha desarrollado bajo la licencia formalizada con JACK-UP BARGE, RE: 06072021-TRANSMITTAL # 2021-ASPR-001-IMA-TRM-001. Este proyecto se enfoca principalmente en el dibujo y modelamiento mecánico de una plataforma petrolera auto elevable para infraestructura naviera y petroquímica offshore, incluyendo el diseño de tuberías y estructuras para perforación de pozos. El modelamiento se ha desarrollado con AutoCAD, lo que garantiza su precisión y una representación detallada de los sistemas mecánicos, estructurales y su interconexión normalizada con sistemas de tuberías.
Si bien el proyecto ha sido diseñado en su totalidad con técnicas convencionales de ingeniería, se deja abierta la posibilidad de implementar tecnologías de inteligencia artificial (IA) en futuras fases. Por el momento, se ha aplicado la herramienta Vectary para aumentar el valor del resultado obtenido en la forma de visualización e interacción virtual aumentada e inmersiva. El continuo desarrollo de estas herramientas podría optimizar el diseño y ofrecer simulaciones dinámicas e interactivas para mejorar la visualización y operatividad del modelo en contextos inmersivos y disruptivos.
Recurso técnico publicado en: https://asap-projects.wixsite.com/design/mecanica
CONTACTO:
JACK-UP BARGE
Jurgen de Prez, Director Comercial
Website: www.jackupbarge.com
MARKUS HORMAZA, CAD Manager - CEO en ASAP PROJECTS
Website: https://asap-projects.wixsite.com/design
Email: hormazamarkus@gmail.com
© ASAP PROJECTS, Derechos reservados
AEROSPACE TELEMETRY ARCHITECTURE
El contenido ilustrativo del proyecto "AEROSPACE TELEMETRY ARCHITECTURE" [obra derivada], se ha desarrollado en presencia de la licencia CC1.0 UNIVERSAL [Public Domain]
Atribución del recurso original: BLOCK DIAGRAM OF TELEMETRY SYSTEM, NASA, Public Domain, via Wikipedia Commons. CC1.0 Universal. Link: https://creativecommons.org/public-domain/pdm/
MARKUS HORMAZA reconoce a la NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION [NASA] como autor original del recurso utilizado, empero, se reserva todos los derechos intelectuales de la obra derivada.
Así las cosas, el alcance del proyecto en referencia consistió en la interpretación y la digitalización con AutoCAD de un diagrama electrónico elaborado con la técnica de mano alzada, publicado por la NASA. La diagramación obtenida implementa normalización eléctrica y electrónica en la forma de adecuación técnica y parametrizada, así como prácticas recomendadas para optimizar su representación.
Si bien el proyecto ha sido diseñado en su totalidad con técnicas convencionales de ingeniería, se deja abierta la posibilidad de implementar tecnologías de inteligencia artificial (IA) en futuras fases. El continuo desarrollo de estas herramientas podría optimizar el diseño y ofrecer simulaciones dinámicas e interactivas para mejorar la visualización y operatividad del diagrama en contextos inmersivos y disruptivos.
Recurso técnico publicado en: https://asap-projects.wixsite.com/design/portafolio
CONTACTO:
ASAP PROJECTS
MARKUS HORMAZA, CAD Manager - CEO en ASAP PROJECTS
Website: https://asap-projects.wixsite.com/design
Email: hormazamarkus@gmail.com
© ASAP PROJECTS, Derechos reservados
DIAGRAMMA UNIFILARE TRASFORMAZIONE ELETTRICA, CC BY-SA 3.0
El contenido ilustrativo del proyecto "DIAGRAMMA UNIFILARE TRASFORMAZIONE ELETTRICA" [obra derivada], se ha desarrollado bajo la licencia CC BY-SA 3.0
Atribución del recurso original: SCHEMA UNIFILARE CABINA PRIMARIA, 3IMPACT, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons. Link: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.it Modificaciones: Digitalización en AutoCAD e implementación de inteligencia artificial para incorporar notas y especificaciones.
Así las cosas, el alcance del proyecto en referencia consistió en la interpretación, traducción y digitalización mediante AutoCAD, de un diagrama unifilar de transformación eléctrica. La diagramación obtenida implementa normalización eléctrica en la forma de adecuación técnica y parametrizada, así como prácticas recomendadas para optimizar su representación.
Si bien el proyecto ha sido diseñado en su totalidad con técnicas convencionales de ingeniería, se deja abierta la posibilidad de implementar tecnologías de inteligencia artificial (IA) en futuras fases. El continuo desarrollo de estas herramientas podría optimizar el diseño y ofrecer simulaciones dinámicas e interactivas para mejorar la visualización y operatividad del diagrama en contextos inmersivos y disruptivos.
Recurso técnico publicado en: https://asap-projects.wixsite.com/design/electrica
CONTACTO:
ASAP PROJECTS
MARKUS HORMAZA, CAD Manager - CEO en ASAP PROJECTS
Website: https://asap-projects.wixsite.com/design
Email: hormazamarkus@gmail.com
© ASAP PROJECTS
ELEKTROVERTEILUNGSDIAGRAMM, CC BY-SA 3.0
El contenido ilustrativo del proyecto " ELEKTROVERTEILUNGSDIAGRAMM " [obra derivada], se ha desarrollado bajo la licencia CC BY-SA 3.0
Atribución del recurso original: ENERGIEVERTEILUNG, VBG POWERTECH EV, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons. Link: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.it Modificaciones: Digitalización en AutoCAD e implementación de inteligencia artificial para incorporar notas y especificaciones.
Así las cosas, el alcance del proyecto en referencia consistió en la interpretación, traducción y digitalización mediante AutoCAD, de un diagrama unifilar de transformación eléctrica. La diagramación obtenida implementa normalización eléctrica en la forma de adecuación técnica y parametrizada, así como prácticas recomendadas para optimizar su representación.
Si bien el proyecto ha sido diseñado en su totalidad con técnicas convencionales de ingeniería, se deja abierta la posibilidad de implementar tecnologías de inteligencia artificial (IA) en futuras fases. El continuo desarrollo de estas herramientas podría optimizar el diseño y ofrecer simulaciones dinámicas e interactivas para mejorar la visualización y operatividad del diagrama en contextos inmersivos y disruptivos.
Recurso técnico publicado en: https://asap-projects.wixsite.com/design/electrica
CONTACTO:
ASAP PROJECTS
Markus Hormaza, CAD Manager – CEO en ASAP PROJECTS
Website: https://asap-projects.wixsite.com/design
Email: hormazamarkus@gmail.com
© ASAP PROJECTS
REINGENIERÍA ASISTIDA POR IA PARA ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS REFINADOS
El contenido ilustrativo del proyecto de referencia representa una reelaboración aumentada de un diseño conceptual originalmente abandonado en su fase inicial. El insumo, creado para una etapa conceptual en 2D, fue desarrollado en el contexto de una petición personal al interior de una relación tanto profesional como sentimental con una colega de prominente capacidad intelectual.
En cuanto al material ilustrativo que generé, desconozco los pormenores o avances posteriores que pudieran haberse realizado sobre él; es decir, ignoro si fue utilizado o aprobado por terceros, o si formó parte de alguna instancia contractual. Lo cierto es que, tras la conclusión de esta intensa e interesante relación, decidí retomar el boceto en mi posesión y rediseñarlo, enfocándome en un proyecto de Oil & Gas basado en modelado tridimensional normalizado según los standards de la industria. Para ello, implementé herramientas de inteligencia artificial, con el propósito de mejorar su visualización, interacción y funcionalidad digital.
Siguiendo la filosofía de Da Vinci, quien afirmaba que "un proyecto no se termina, solo se abandona", opté por transformar esta obra aplicando tecnologías modernas de inteligencia artificial [IA] para elevar su precisión, interactividad y viabilidad constructiva y operativa dentro de la industria petroquímica.
Así como el petróleo crudo debe ser refinado para alcanzar su verdadero valor, este proyecto ha pasado —y seguirá pasando— por un proceso de evolución tecnológico constante, dejando atrás su estado inicial para convertirse en una propuesta técnica aumentada, completamente desvinculada del diseño original. A pesar de las circunstancias personales que lo rodearon, mi enfoque ha sido estrictamente profesional, orientado al perfeccionamiento de mis habilidades técnicas y al desarrollo de un recurso alineado con los standards más exigentes del sector Oil & Gas, potenciando su evolución con inteligencia artificial.
Este es un ejemplo de cómo un proyecto, aunque inicialmente abandonado, puede ser recuperado, rediseñado y refinado para alcanzar un nuevo potencial, manteniendo siempre la ética profesional y el respeto por la propiedad intelectual.
Si bien el rediseño actual sigue técnicas convencionales de ingeniería, queda abierta la posibilidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial (IA) en futuras fases, incluyendo interacciones en realidad extendida (XR) y el desarrollo de prototipado aditivo en 3D y 4D. La evolución continua de estas herramientas permitirá optimizar el diseño, ofreciendo simulaciones dinámicas e interactivas que mejoren su visualización y operatividad en entornos inmersivos y disruptivos.
Modelo 3D inmersivo con IA [Vectary, Inc.] en: https://app.vectary.com/p/33ULVwDmWfnJcNYYXOExZB
Dossier publicado en: https://asap-projects.wixsite.com/design/disenho-de-tuberias
CONTACTO:
MARKUS HORMAZA, CAD Manager - CEO en ASAP PROJECTS
Website: https://asap-projects.wixsite.com/design
Email: hormazamarkus@gmail.com
© ASAP PROJECTS, Derechos reservados
ID 4-23-355 / 356 - OIL REFINED STORAGE PLANT Videoclip
(Obra Audiovisual registrada en la DIRECCIÓN NACIONAL DERECHO DE AUTOR - COLOMBIA)
Fuente: Trabajo propio.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=ejQL02NOo6I
Descripción: Se genera un videoclip a partir de un modelo 3D en estilo 3D Hidden con software de Autodesk, INC.
El recorrido describe estructuras aéreas y subterráneas de Arquitectura, sistemas eléctricos. Civil. Procesos Químicos. Automatización Industrial. Mecánica y Tuberías. Tratamiento de aguas residuales. Sistemas de protección catódica, apantallamiento contra descargas atmosféricas y puesta a tierra. Sistemas de protección contra incendios de agua y espuma, entre otros.
En la proyección del modelo 3D se implementaron pautas y estándares de diseño de ingeniería propios del sector.
Habilidad: Administración CAD y Modelado BIM para un proyecto de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC).
Asunto: Ejercicio profesional (Trabajo propio)
Diseño y producción: MARKUS HORMAZA
Herramientas:
Software de Hexagon Inc.
© Todos los derechos reservados