
ASAP PROJECTS
CAD-BIM & AI CONVERGENCE: RELIABILITY. BENEFIT. INNOVATION.
By Markus Hormaza
PETROLEUM EXTRACTION AND TRANSPORTATION INFRASTRUCTURE [3D MODEL]]
**TRABAJO PROPIO**

| | Proyecto: PETROLEUM EXTRACTION AND TRANSPORTATION INFRASTRUCTURE | | Fecha: 03/10/2020 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Trabajo propio mediante interpretación, digitalización y modelamiento de prototipo piping | | Fase de diseño: AsBuilt | | Habilidades: Aplicación de Dibujo Técnico asistido por Computador CAD, diseño de tuberías, administración y parametrización para digitalización y modelamiento normalizado | | Alcance del Proyecto: Interpretación y diseño petroquímico de extracción de crudo | | Descripción general: Se elabora un modelo tridimensional del Campo Petrolero, como parte del esfuerzo por optimizar la visualización y comprensión de las operaciones del yacimiento. Esta representación técnica es fundamental para el análisis de la infraestructura existente, permitiendo la evaluación de flujos operativos y la planificación de mantenimientos futuros en un campo que alberga grandes reservas de crudo ligero. El modelo 3D, desarrollado a un nivel de detalle (LOD) 300, permite una conceptualización efectiva de la disposición de la infraestructura, facilitando así la identificación de áreas críticas para la mejora operativa | | Copyright: Trabajo propio. Todos los derechos reservados | | Herramienta: AutoCAD | | Standards de Normalización: ASME (American Society of Mechanical Engineers), API (American Petroleum Institute), ASTM (American Society for Testing and Materials), NACE (National Association of Corrosion Engineers), NFPA (National Fire Protection Association) | | Requerimientos de Diseño: Digitalización y modelamiento normalizado del proceso de extracción de crudo. El modelamiento LOD 300 asegura las dimensiones, conexiones y materiales conforme a los standards ASME, API, garantizando la compatibilidad del sistema. El modelo digital refleja la capacidad autoportante de las tuberías para resistir cargas estáticas y dinámicas, garantizando la integridad operativa del sistema en un entorno desértico | | Habilidades: Administración CAD, dibujo técnico y modelado 3D normalizado y parametrizado, Diseño de Tuberías, dibujo mecánico de cabezales de pozo y equipos, detalle geométrico | | Experticia requerida: Conocimiento en ingeniería de reservorios, conocimiento en ingeniería de Procesos, digitalización, modelamiento 3D, conocimiento de standards industriales internaciones en Oil & Gas, Diseño de Tuberías | | Tecnologías Utilizadas: CAD (Dibujo y modelamiento digital) | | LOD (Level of Detail): LOD 300 | | Componentes Diseñados: Unidad Skid para trampa de envío de raspadores, preventor tipo BOP, cabezal de pozo, pasarela estructural de acceso y operación de válvulas de control, bayoneta del oleoducto, tuberías de acero al carbono ASTM A106 Grado B, conexiones bridadas conforme a ASME B16.5, con juntas espiraladas de grafito/SS bajo ASME B16.20, derivaciones reforzadas, distribución de soportería requerida, y optimización hidráulica del ruteo para minimizar las pérdidas por presión y mejorar la eficiencia y flexibilidad del sistema en general | | Documentación Generada: Dibujo técnico 2D, modelamiento 3D e implementación de tecnología artificial para inmersión e interacción aumentada, planos de taller, detalles de ensamblaje, extracción de información, listado de cantidades y especificaciones técnicas | | Materiales: Tubería y perfiles en acero estructural conforme a ASTM A36, conexiones bridadas bajo estándar ASME B16.5, revestimientos anticorrosivos según NACE RP-0169. Se incluye instrumentos de medición de temperatura y presión instalados en el arreglo de tubería, para asegurar el monitoreo continuo de las condiciones operativas | | Software: Autodesk Inventor, AutoCAD | | Consideraciones: Esta ficha técnica enfatiza en la normatividad internacional dentro del contexto de producción de crudo. Se utilizan tecnologías para dibujo, diseño y simulación de Autodesk, Inc. Implementa parámetros de interpretación y conversión de información técnica. Así mismo, la aplicación de tecnología de vanguardia, propia de inteligencia artificial de Vectary, aumenta el valor del resultado obtenido en la forma de visualización e interacción virtual aumentada e inmersiva. Se dispone del insumo modular para el prototipado aditivo a escala comercial en el mediano plazo | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © Todos los derechos reservados | |
[REINGENIERÍA ASISTIDA POR IA PARA ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS REFINADOS]
**TRABAJO PROPIO**

Dossier: https://oilportfolio.pb.design/
Modelo 3D inmersivo con IA [Vectary, Inc.]: https://app.vectary.com/p/33ULVwDmWfnJcNYYXOExZB
| | Proyecto: REINGENIERÍA ASISTIDA POR IA PARA ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS REFINADOS | | Fecha: 02/03/2020 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Desarrollo de un proyecto de ingeniería pluridisciplinario mediante digitalización, modelamiento y parametrización asistida por CAD/BIM, aplicado a la infraestructura petroquímica | | Recurso utilizado: El contenido ilustrativo del proyecto de referencia representa una reelaboración aumentada de un diseño conceptual originalmente abandonado en su fase inicial. El insumo, creado para una etapa conceptual en 2D, fue desarrollado en el contexto de una petición personal al interior de una relación tanto profesional como sentimental con una colega de prominente capacidad intelectual. En cuanto al material ilustrativo que generé, desconozco los pormenores o avances posteriores que pudieran haberse realizado sobre él; es decir, ignoro si fue utilizado o aprobado por terceros, o si formó parte de alguna instancia contractual. Lo cierto es que, tras la conclusión de esta intensa e interesante relación, decidí retomar el boceto en mi posesión y rediseñarlo, enfocándome en un proyecto de Oil & Gas basado en modelado tridimensional normalizado según los standards de la industria. Para ello, implementé herramientas de inteligencia artificial, con el propósito de mejorar su visualización, interacción y funcionalidad digital. Siguiendo la filosofía de Da Vinci, quien afirmaba que "un proyecto no se termina, solo se abandona", opté por transformar esta obra aplicando tecnologías modernas de inteligencia artificial [IA] para elevar su precisión, interactividad y viabilidad constructiva y operativa dentro de la industria petroquímica. Así como el petróleo crudo debe ser refinado para alcanzar su verdadero valor, este proyecto ha pasado —y seguirá pasando— por un proceso de evolución tecnológico constante, dejando atrás su estado inicial para convertirse en una propuesta técnica aumentada, completamente desvinculada del diseño original. A pesar de las circunstancias personales que lo rodearon, mi enfoque ha sido estrictamente profesional, orientado al perfeccionamiento de mis habilidades técnicas y al desarrollo de un recurso alineado con los standards más exigentes del sector Oil & Gas, potenciando su evolución con inteligencia artificial. Este es un ejemplo de cómo un proyecto, aunque inicialmente abandonado, puede ser recuperado, rediseñado y refinado para alcanzar un nuevo potencial, manteniendo siempre la ética profesional y el respeto por la propiedad intelectual. Si bien el rediseño actual sigue técnicas convencionales de ingeniería, queda abierta la posibilidad de integrar tecnologías de inteligencia artificial (IA) en futuras fases, incluyendo interacciones en realidad extendida (XR) y el desarrollo de prototipado aditivo en 3D y 4D. La evolución continua de estas herramientas permitirá optimizar el diseño, ofreciendo simulaciones dinámicas e interactivas que mejoren su visualización y operatividad en entornos inmersivos y disruptivos | | Fase de diseño: Ingeniería de detalle | | Habilidades: Aplicación de Dibujo Técnico asistido por Computador (CAD), modelamiento BIM (Building Information Modeling), diseño de tuberías en la industria de Oil & Gas, implementación de standards de diseño industrial | | Alcance del Proyecto: El proyecto consiste en la proyección y modelamiento de un proyecto petroquímico normalizado, dentro del contexto del Trabajo Propio | | Descripción General: El modelo 3D desarrollado con tecnología CAD/BIM ofrece una representación detallada de los elementos clave dentro de una estación de procesamiento de crudo. Este modelo facilita la evaluación operativa, el análisis de flujos, y la planificación de mantenimiento. A través de un enfoque normativo y basado en estándares internacionales (ASME, API, ASTM, NACE), el modelo asegura la integridad estructural y operativa del sistema, optimizando su rendimiento para la filtración y almacenamiento de derivados de crudo | | Copyright: Trabajo propio. Todos los derechos reservados | | Herramienta: AutoCAD, AutoCAD PLANT 3D, Autodesk Revit, Inventor, Navisworks, Vectary (inmersión e interacción virtual) | | Standards de Normalización: ASME (American Society of Mechanical Engineers), API (American Petroleum Institute), ASTM (American Society for Testing and Materials), NACE (National Association of Corrosion Engineers), NFPA (National Fire Protection Association) | | Requerimientos de Diseño: Modelado 3D LOD 300 para asegurar dimensiones, conexiones y materiales ajustados a las normas ISA, ASME, API, ASTM, garantizando la compatibilidad y operatividad del sistema bajo condiciones de operación críticas. Las tuberías y estructuras modeladas se han diseñado para soportar tanto cargas estáticas como dinámicas | | Habilidades: Administración avanzada de plataformas CAD/BIM, diseño y modelado de tuberías conforme a las normativas internacionales, parametrización de sistemas industriales | | Experticia requerida: Amplio conocimiento en ingeniería de procesos de Oil & Gas, modelado 3D de sistemas industriales, aplicación de estándares internacionales y normatividad de diseño, modelado y representación técnica | | Tecnologías Utilizadas: CAD (Diseño asistido por computador), BIM (Building Information Modeling), IA (tecnologías de realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial para simulación operativa e inmersión interactiva - Vectary) | | LOD (Level of Detail): LOD 300 (precisión detallada para análisis y planificación operativa) | | Componentes Diseñados: Adecuación topográfica, obra Civil, Estructura metálica, Diseño de tanques y recipientes, especificación de bombas y filtros, tuberías en acero al carbono, conexiones bridadas con juntas espiraladas, optimización de la soportería y distribución del sistema de tuberías para mejorar la eficiencia hidráulica y operativa, sistema de aguas lluvias, sistema de aguas aceitosas, sistema de alumbrado y ductos eléctricos, sistema de automatización industrial, sistema de apantallamiento, puesta a tierra y protección catódica, sistema contraincendios, Arquitectura | | Documentación Generada: Modelado 3D, documentación de fabricación y ensamblaje de tanques y equipos, listas de materiales y especificaciones técnicas. Se ha implementado tecnología de inmersión virtual aumentada para la visualización y análisis | | Materiales: Tuberías y perfiles en acero estructural ASTM A36, conexiones y componentes bridados según ASME B16.5, revestimientos anticorrosivos conforme a las normativas NACE RP-0169. El sistema incluye válvulas de control y actuadores, así como sensores para monitoreo continuo de condiciones operativas (temperatura y presión) | | Consideraciones: Este proyecto integra tecnologías avanzadas de diseño CAD, BIM y AI para optimizar un diseño petroquímico | | Diseñador: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © Todos los derechos reservados | |
INGENIERÍA Y ENSAMBLAJE DE PIPING INDUSTRIAL
**TRABAJO PROPIO**
![INGENIERÍA Y ENSAMBLAJE DE PIPING INDUSTRIAL [BANNER]](https://static.wixstatic.com/media/61b593_dd204a4c95d7478cb308083b38d02b83~mv2.gif/v1/fill/w_600,h_337,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/ASBUILT%20AMPLIACION%20OPERACIONAL%20CEPCOLSA%20-%20ECOPETROL%20SA_gif.gif)
| | Proyecto: Ingeniería y ensamblaje de piping industrial | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Desarrollo del diseño, prefabricación y montaje de spools de tuberías para la interconexión de tanques, bombas y diversos equipos en una infraestructura industrial, que requierió una gestión de proyectos, desde la toma de dimensiones en sitio hasta la instalación final, asegurando la precisión y conformidad normativa | | Fase de diseño: Diseño, Prefabricación y Montaje | | Habilidades destacadas: Diseño geométrico y matemático aplicado a tuberías - Interpretación y generación de planos isométricos de spools de tuberías - Modelado digital y desarrollo de documentación CAD-BIM - Control de calidad en diseño, prefabricación y ensamblaje - Coordinación espacial y resolución de problemas de instalación - Verificación dimensional y auditoría técnica en obra | | Alcance del Proyecto: Supervisión y desarrollo del diseño de spools de tuberías para infraestructuras industriales, considerando: Diseño y documentación [Desarrollo de planos isométricos, despieces y especificaciones técnicas para la fabricación], Prefabricación en taller [Verificación de cortes, soldaduras y ensamblajes conforme a las especificaciones de diseño y normativas aplicables] e Instalación en obra [Coordinación en sitio, validación de alineamientos y ajustes finales para la correcta interconexión de sistemas de tuberías | | Descripción General: El proyecto implicó la generación y validación de planos isométricos para la fabricación de spools en un taller especializado, asegurando el cumplimiento de tolerancias dimensionales y especificaciones técnicas. Se llevó a cabo la supervisión directa de los procesos de corte, ensamblaje y soldadura, verificando el procedimiento y cumplimiento normativo en cada fase. Posteriormente, se monitoreó el montaje en obra, considerando ajustes en campo, rediseños y resoluciones técnicas con la infraestructura existente, garantizando la puesta en marcha del sistema | | Herramientas y Software Utilizado: AutoCAD, Navisworks, AutoCAD Plant 3D y Herramientas y aplicaciones de metrología para verificación dimensional | | Normativas Aplicadas: ASME, API, AWS, ASTM, NFPA | | Requerimientos de Diseño: Desarrollo y validación de planos de spools de tuberías conforme a las especificaciones del proyecto. Coordinación con equipos de ingeniería, fabricación y montaje. Aplicación de principios geométricos y espaciales para el diseño optimizado de las tuberías. Garantizar precisión dimensional y conformidad con standards industriales. Auditoría en prefabricación y verificación de montaje en obra | | Experticia Requerida: Modelado y diseño de piping - Conocimiento de materiales y procesos de fabricación - Inspección y aseguramiento de calidad en fabricación de tuberías - Aplicación de normativas internacionales - Resolución de problemas técnicos en obra | | Componentes Diseñados: Spools de tuberías para interconexión de tanques, bombas y equipos de proceso. Soportes y anclajes estructurales para el sistema de tuberías. Ajustes en campo para alineamiento con infraestructura existente | | Documentación Generada: Planos isométricos de spools de tuberías. Detalles de ensamblaje y especificaciones de fabricación. Reportes de inspección y verificación dimensional. Registro de ajustes y modificaciones en obra | | Consideraciones Finales: Este proyecto representa una experiencia general y significativa en el desarrollo de piping industrial, abarcando desde el diseño geométrico hasta la auditoría técnica en obra. El desarrollo de Markus Hormaza en el proceso de diseño, prefabricación e instalación garantiza la precisión y conformidad de los sistemas de tuberías, aportando soluciones eficientes y alineadas con standards internacionales | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © Todos los derechos reservados | |
TAGS
#AutoCAD, #AUTODESKInc., #CAD, #BIM, #Piping, #PIPstandards, #API, #ASME, #ASTM, #NACE, #NFPA, #Oil&Gas, #P&ID, #ERGIL, #TEXASFLANGE, #BONNEYFORGE, #ASAPPROJECTS, #Markus Hormaza, #AI