ASAP PROJECTS
CAD-BIM & AI CONVERGENCE: RELIABILITY. BENEFIT. INNOVATION.
By Markus Hormaza
ESPECIALIDADES DESARROLLADAS
Markus Hormaza, CAD Manager en proyectos de ingeniería y arquitectura, ha consolidado un enfoque multidisciplinario en la proyección técnica, modelamiento 3D normativo y documentación digital para la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). Cada especialidad se aborda mediante metodologías CAD-BIM, integrando inteligencia artificial (IA) para optimizar la visualización, la interoperabilidad entre disciplinas y la trazabilidad documental en entornos colaborativos.
A través de diversas spin-offs especializadas, ASAP Projects articula soluciones técnicas avanzadas para cada área, garantizando precisión geométrica, conformidad normativa y eficiencia operativa en todas las fases del ciclo de vida del proyecto.
ASOCIACIÓN CON SPIN-OFFS
1. Arquitectura: Mediante el spin-off ARCHCADIA, se desarrollan modelos arquitectónicos detallados, detalles constructivos y set de planos arquitectónicos normalizados. Además, se desarrolla levantamiento de predios construidos para conformación de AsBuilt con enfoque en tramitaje ante curadurías urbanas. La IA permite prever el rendimiento espacial, generar entornos colaborativos virtuales y optimizar decisiones proyectuales.
2. Mobiliario Arquitectónico: Mediante el spin-off SOMA, se desarrolla interiorismo arquitectónico. Este enfoque permite diseñar cocinas, baños y vestíbulos, generando componentes de mobiliario adaptativo y personalizado, con levantamiento técnico, modelado paramétrico y generación de planos de taller para fabricación CNC o para artesanal respecto a dossier.
3. Ingeniería Civil: Mediante el spin-off HERCULEAN DESIGNS, se proyectan estructuras y obras civiles mediante modelado paramétrico, análisis de interferencias y empalmes de obra con infraestructura existente. La metodología BIM permite anticipar conflictos constructivos y coordinar disciplinas en proyectos de alta complejidad.
4. Estructuras en acero: Mediante el spin-off MANTISSTEEL, se modelan sistemas estructurales en acero, incluyendo tipos de conexiones, detalles constructivos, set de planos normalizados, extracción de información de construcción y ensamblajes.
5. Procesos Industriales: Mediante el spin-off PETROCADDESIGNS, se desarrollan diagramas de procesos industriales, incluyendo Piping & Instrumentation Diagrams (P&ID), Piping Flow Diagram (PFD), en la forma de diseño o conformación AsBuilt. El alcance incluye Oil & Gas, procesos químicos, cosméticos, tratamiento de aguas residuales y procesos de manufactura alimenticia.
6. Ingeniería Mecánica: Mediante el spin-off ASMECHANICAL, se proyectan equipos, tanques, recipientes y sistemas mecánicos mediante modelado paramétrico, despieces, ensamblajes y simulaciones. Se incluye ingeniería inversa y generación de AsBuilt para mantenimiento y fabricación.
7. Mecanizado Metalmecánico: Mediante el spin-off MECANIUSFORGE, se desarrolla dibujo técnico parametrizado y modelado 3D de componentes metalmecánicos, incluyendo piezas torneadas, fresadas y ensamblajes. Se genera gemelo digital y configuración para procesos de manufactura asistida por computadora (CAM), y seteo CNC para procesos de mecanizado industrial.
8. Diseño de Tuberías: Mediante el spin-off PETROCADDESIGNS, se proyectan redes de tuberías industriales, incluyendo modelos 3D, layouts, Plot Plans, Key Plans, spools isométricos de líneas de flujo, extracción selectiva de información y especificaciones técnicas. También modelos inmersivos, renderizados, detalles constructivos, levantamientos RedLine y documentación AsBuilt para validación y actualización de proyectos y coordinación multidisciplinaria.
9. Sistemas Contraincendios: Mediante el spin-off MORPHORISER, se modelan sistemas de detección, alarma, preacción y extinción de incendios, incluyendo redes de rociadores, sistemas vortex y de agua nebulizada. Se desarrolla RedLine, conformación de AsBuilt normativo y simulaciones de cobertura para agua y espuma de alta densidad.
10. Ingeniería Eléctrica: Mediante el spin-off TESLADRAFTER, se diseñan redes eléctricas de baja y media tensión, con modelado 3D, diagramación unifilar y desarrollo de información AsBuilt. El know How incluye diseño para generación hidroeléctrica, transformación y distribución normalizada. La metodología BIM facilita la coordinación con otras disciplinas y la validación normativa.
11. Automatización Industrial: Mediante el spin-off CONTROLOGIC CAD, se desarrollan diagramas de sistemas automatizados, incluyendo sensores, actuadores, arquitectura y lógica de control. Se generan esquemas electrónicos, diagramas de control y conformación de AsBuilt funcional para integración en entornos industriales como: Oil & Gas, procesos químicos, cosméticos, tratamiento de aguas residuales y manufactura alimenticia.
12. Prototipado Aditivo: Mediante el spin-off ZLAYER+, se proyectan modelos para impresión 3D en polímeros y materiales compuestos. Se optimiza la geometría en prototipos modulares para manufactura aditiva, generando digital twin y simulaciones de ensamblaje, para el ajuste material.
13. Diseño de Joyería: Mediante el spin-off MARKUS & CO., se modelan prototipos de joyería con alto nivel de detalle, permitiendo visualización inmersiva, colaboración personalizada y preparación para impresión 3D o fundición.
14. Diseño Web: Mediante el spin-off ZENITOOL CORP, se proyectan interfaces interactivas, diagramación de marca y experiencias digitales mediante WIX. La IA permite personalizar la interacción y facilitar la integración de contenidos técnicos.
15. Lúdica Interactiva Infantil: Se desarrollan aplicaciones inmersivas para el aprendizaje infantil, integrando modelado 3D, interacción táctil y simulaciones conductuales. El enfoque promueve habilidades cognitivas y comportamentales mediante entornos virtuales.
16. Animación y Video: Se desarrollan animaciones técnicas, recorridos y videos explicativos para simulación de procesos, para revisión y presentación de prototipos, proyectos y escenarios.
17. Escultura Digital: Se modelan formas orgánicas y escultóricas mediante Autodesk Mudbox, con aplicación en arte, diseño conceptual y prototipado. El proceso permite exploración volumétrica, texturización y exportación para impresión 3D e interoperabilidad con otras aplicaciones o alcances.
18. Extensión Digital Experiencial de Marca: Se desarrollan entornos digitales inmersivos para la proyección expositiva de marca, integrando diseño museográfico, catálogos interactivos y experiencias en metaverso. Se emplean tecnologías CAD-BIM para modelar espacios virtuales navegables, permitiendo la visualización tridimensional de productos, procesos o conceptos institucionales. La inteligencia artificial optimiza la interacción usuario-espacio, facilitando recorridos inmersivos personalizados, análisis de comportamiento y retroalimentación en tiempo real. Esta especialidad potencia la narrativa de marca mediante una arquitectura digital simbólica, adaptable y escalable.
19. Concepto de videojuego: Se desarrollan conceptos técnicos y narrativos para videojuegos, integrando modelado 3D, diseño de niveles, lógica interactiva y simulación de entornos virtuales. El proceso incluye la estructuración de mecánicas de juego, visualización de personajes y escenarios, así como la documentación de flujos operativos para motores gráficos como Unity y Unreal Engine. Se emplean herramientas CAD para la geometría base y se complementa con tecnologías BIM cuando se requiere ambientación arquitectónica precisa. La inteligencia artificial permite generar comportamientos adaptativos, optimizar la experiencia del usuario y facilitar la iteración colaborativa.
20. Modelos de Utilidad: Se desarrollan modelos funcionales con aplicación práctica en procesos industriales, arquitectura y diseño. Se documenta la utilidad técnica, se genera modelado CAD y se prepara la documentación para registro de propiedad intelectual.
CONSIDERACIÓN
Cada disciplina se aborda con precisión técnica, adaptada a los más altos estándares. Los flujos de trabajo que incluyen documentación AsBuilt y/o implementación de Inteligencia Artificial como herramientas de visualización y colaboración, permiten entregar soluciones optimizadas y coordinadas para proyectos complejos.