top of page

​​​​

INGENIERÍA CIVIL

Mediante el spin-off HERCULEAN DESIGNS, se proyectan estructuras y obras civiles mediante modelado paramétrico, análisis de interferencias y empalmes de obra con infraestructura existente. La metodología BIM permite anticipar conflictos constructivos y coordinar disciplinas en proyectos de alta complejidad.

DISEÑO ESTRUCTURAL EN EDIFICACIÓN

CIVIL EDIFICACION ESTRUCTURA
DISEÑO ESTRUCTURAL EN EDIFICACION.gif

​​

| | Proyecto: DISEÑO ESTRUCTURAL EN EDIFICACIÓN | | Fecha: 08/04/2022 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Trabajo propio, diseño básico estructural de una edificación | | Fase de diseño: Ingeniería básica | | Alcance del Proyecto: Desarrollo del diseño estructural en concreto para una edificación, con énfasis en modelado 3D, detalles constructivos estandarizados, extracción de información para construcción y generación de listas de cantidades | | Standards de Normalización: NSR-10 (Normas Sismo Resistentes de Colombia), AIA (American Institute of Architects), ASTM, ISO, ICONTEC (Normas Colombianas de Construcción) | | Requerimientos de Diseño: Estructura en concreto armado, modelado y simulación 3D mediante Building Information Modeling (BIM), extracción de cantidades y detalles constructivos estándar, asegurando conformidad con los standards sismo-resistentes y normas nacionales e internacionales de la construcción | | Habilidades: Administración CAD, Building Information Modeling (BIM), Modelado 3D, Gestión de Información de Proyectos | | Tecnologías Utilizadas: CAD (Dibujo y modelamiento digital); Building Information Modeling (BIM) | | LOD (Level of Development): LOD 300 | | Componentes Diseñados: Estructura de concreto armado, métodos constructivos estandarizados para cimentaciones, columnas, vigas, losas y otros elementos estructurales | | Documentación Generada: Modelos 3D, planos estructurales, detalles constructivos, listas de cantidades de materiales, documentación para métodos constructivos | | Materiales: Concreto de resistencia a la compresión de f´c = 28 MPa, acero de refuerzo tipo barra de acero corrugada de ASTM A615 Grado 60 rango de diámetros de 6mm a 32mm, cemento tipo Portland tipo I y II ASTM C150 de resistencia 32.5MPa, agregados, aditivos, entre otros | | Software: AutoCAD, Autodesk REVIT | | Consideraciones: Este proyecto se centra en el desarrollo de un diseño estructural basado en el uso de CAD y BIM, asegurando una planificación eficiente y detallada de la estructura de una edificación en concreto armado, cumpliendo con las normativas sismo-resistentes aplicables en Colombia y standards internacionales | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Todos los derechos reservados | |​

OBRA CIVIL EN PROYECTO INDUSTRIAL

OBRA CIVIL

​​​​​

| | Proyecto: OBRA CIVIL EN PROYECTO INDUSTRIAL | | Fecha: 02/03/2020 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Trabajo propio, diseño básico de obra Civil en proyecto AEC con enfoque Oil & Gas | | Fase de diseño: Ingeniería básica | | Alcance del Proyecto: Desarrollo integral del diseño civil y estructural para instalaciones en el sector Oil & Gas, incluyendo el movimiento de tierras, sistemas de manejo de aguas lluvias y aceitosas, diseño de diques de contención, cimentaciones profundas y superficiales, así como la integración de elementos estructurales y no estructurales | | Standards de Normalización: NSR-10 (Normas Sismo Resistentes de Colombia), AISC (American Institute of Steel Construction), ACI (American Concrete Institute), ASCE (American Society of Civil Engineers), ASTM, ISO, ICONTEC (Normas Colombianas de Construcción) | | Requerimientos de Diseño: Estructura en concreto armado, modelado y simulación 3D mediante Building Information Modeling (BIM), extracción de cantidades y detalles constructivos estándar, asegurando conformidad con los standards sismo-resistentes y normas nacionales e internacionales de la construcción | | Habilidades: Administración CAD, Building Information Modeling (BIM), Modelado 3D, Gestión de Información de Proyectos | | Tecnologías Utilizadas: CAD (Dibujo y modelamiento digital); Building Information Modeling (BIM) | | LOD (Level of Development): LOD 300 | | Componentes Diseñados: Estructura de concreto armado, métodos constructivos estandarizados para cimentaciones, diques, muros de contención, losas, sardineles, y otros elementos estructurales | | Documentación Generada: Modelos 3D, planos estructurales, detalles constructivos, listas de cantidades de materiales, documentación para métodos constructivos | | Materiales: Geotextiles, concreto de resistencia a la compresión de f´c = 28 MPa, acero de refuerzo tipo barra de acero corrugada de ASTM A615 Grado 60 rango de diámetros de 6mm a 32mm, cemento tipo Portland tipo I y II ASTM C150 de resistencia 32.5MPa, agregados, aditivos, entre otros | | Software: AutoCAD, Autodesk REVIT | | Consideraciones: Este proyecto se centra en el desarrollo de un diseño estructural en proyecto AEC, basado en el uso de CAD y BIM, asegurando una planificación eficiente y detallada de la estructura de una edificación en concreto armado, cumpliendo con las normativas sismo-resistentes aplicables en Colombia y standards internacionales | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Todos los derechos reservados | |

OBRA CIVIL EN PROYECTO INDUSTRIAL.gif

OBRA CIVIL EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO

OBRA CIVIL PROYECTO ARQUITECTONICO
Proyecto Levantamiento Infraestructura Industrial [GIF].gif


| | Proyecto: OBRA CIVIL EN PROYECTO ARQUITECTÓNICO | | Fecha: 02/10/2025 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Trabajo propio orientado al diseño y administración CAD-BIM de instalaciones técnicas a la vista en espacios de arquitectura minimalista. Se desarrolla modelado 3D y detección de colisiones entre sistemas de columna húmeda con rociadores upright, tendidos de iluminación, HVAC y detección de incendios y sensores a distintas elevaciones sin cielo raso | | Fase de diseño: Ingeniería básica y coordinación interdisciplinar | | Alcance del Proyecto: Desarrollo del diseño arquitectónico y técnico integral enfocado en la administración digital de información (BIM Management), gestión de interferencias, ordenamiento visual y estructural de instalaciones soportadas en placa entrepiso | | Standards de Normalización: NSR-10, NFPA 13, ASHRAE, ISO, ICONTEC, AISC, ASCE | | Requerimientos de Diseño: Modelamiento 3D, diseño multidisciplinario, revisión integral de interferencias en modelo 3D, inmersión y simulación, gestión de información BIM entre disciplinas, garantizando accesibilidad, mantenimiento y estética industrial coherente con la arquitectura visible | | Habilidades: CAD-BIM Management, Modelado 3D, Clash Detection, Coordinación Interdisciplinaria, Gestión de Información Digital | | Tecnologías Utilizadas: Autodesk, Inc. | | LOD (Level of Development): LOD 300 | | Componentes Diseñados: Sistemas de columna húmeda con rociadores upright, canalizaciones eléctricas, ductos HVAC, sensores y dispositivos de detección de incendios, soporterías metálicas y elementos visibles de fijación | | Documentación Generada: Modelos 3D coordinados, planos de instalación por disciplina, listas de componentes, detalles constructivos, spools de isométricos de tuberías y documentación para montaje y mantenimiento | | Consideraciones: Proyecto profesional de trabajo propio, enfocado en la gestión, factibilidad, normalización y desarrollo multidisciplinar de instalaciones en arquitectura industrial minimalista, sin cielo raso, bajo un enfoque de eficiencia, orden visual y administración digital de la información para construcción | | Contacto: Markus Hormaza, hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS © Todos los derechos reservados | |
 

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Y ACEITOSAS

AGUAS LLUVIAS-ACEITOSAS
SISTEMAS DE RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Y ACEITOSAS.gif

 
| | Proyecto: Sistemas de Recolección y Tratamiento de Aguas Lluvias y Aceitosas | | Fecha: 01/12/2023 | | Elaborado por: Markus Hormaza, representante de ASAP PROJECTS © | | Objetivo: Elaboración de un modelo 3D detallado que integra sistemas de recolección, transporte y tratamiento de aguas lluvias y aguas aceitosas, garantizando la funcionalidad operativa y la seguridad en áreas clasificadas, mediante el cumplimiento de standards técnicos aplicables en la industria de Oil & Gas | | Fase de Diseño: Proyección y modelado 3D del sistema de manejo de aguas lluvias y aceitosas. Incluye: Diseño de redes subterráneas y superficiales para recolección y transporte. Optimización de pendiente en tuberías para garantizar un flujo eficiente sin acumulación de residuos. Coordinación con otras estructuras e instalaciones para evitar colisiones y conflictos de diseño. Integración de sistemas de separación de hidrocarburos y aguas contaminadas. Representación tridimensional de instalación petroquímica, sumideros, cajas de inspección y unidades de tratamiento | | Habilidades Requeridas: Modelado tridimensional en software CAD. Conocimiento en diseño hidráulico-industrial, separación de fluidos aceitosos y manejo de áreas clasificadas. Coordinación multidisciplinar en proyectos industriales. Aplicación de normativas para sistemas hidráulicos, áreas clasificadas y medioambientales | | Especificaciones del Desarrollo: Modelo 3D con nivel de detalle LOD 300, integrando: Redes de tuberías subterráneas con pendientes óptimas para flujo continuo. Diseño de cajas de inspección, sumideros y unidades de separación con distancias normalizadas según API 610 y ASME B31.3. Separación mínima de 10 metros entre componentes críticos y áreas clasificadas según NFPA 497 (clasificación de atmósferas potencialmente explosivas). Distanciamiento normalizado entre cajas y sumideros, optimización de la nivel hidráulico y pendiente. Sistemas de monitoreo: válvulas, sensores de nivel y bombas automatizadas | | Standards de Normalización: API 421: Diseño y operación de sistemas de separación de agua y aceite. ASME B31.3: Tuberías de proceso para transporte seguro de líquidos industriales. API 610: Diseño y disposición de bombas en sistemas hidráulicos industriales. NFPA 30: Código para líquidos inflamables y combustibles. NFPA 497: Clasificación de atmósferas peligrosas para instalaciones industriales. ISO 14001: Gestión ambiental en proyectos industriales. RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (aplicable para componentes eléctricos auxiliares) | | Alcance del Proyecto: Desarrollo de un modelo tridimensional. Diseño de redes hidráulicas para aguas lluvias y aceitosas con pendientes y distancias óptimas. Coordinación con otras instalaciones para evitar interferencias y colisiones en obra. Implementación de standards para la recolección, transporte y tratamiento de aguas industriales, considerando seguridad en áreas clasificadas | | Herramienta Utilizada: Autodesk, Inc. | | Observaciones: El proyecto se enfoca en la integración de sistemas hidráulicos industriales con un diseño funcional, seguro y sostenible. Se optimizan pendientes y distancias entre componentes para maximizar la eficiencia del flujo y el acceso para mantenimiento, evitando conflictos con otros sistemas y estructuras | | Contacto: Markus Hormaza, Email: hormazamarkus@gmail.com | | Derechos: ASAP PROJECTS ©. Todos los derechos reservados | |

​​​​

TAGS

#AutodeskInc, #CAD, #BIM, #Civil, #CivilStructures, #Civilworks, #AIA, #AISC, #API, #ASCE, #NSR-10, #ASAPPROJECTS, #HERCULEANSCIVILDESIGNS, #MarkusHormaza, #AI

bottom of page